
- Nesher Constructora
- abril 7, 2025
Así será la ampliación y modernización del aeropuerto de Cartagena que arranca obras
Termotécnica Coindustrial tiene participación en sectores como petróleo y gas, petroquímica, energía, minería, servicios públicos e infraestructura de transporte.
¿Cuál es el principal problema que busca resolver la modernización del aeropuerto?
Este año también hemos iniciado operaciones hacia Varsovia y Milán, y a partir del 20 de febrero incorporaremos un vuelo diario con Aeroméxico a Ciudad de México. Entre las aerolíneas que operan con nosotros están Copa, American Airlines, Delta, JetBlue, KLM, Spirit, Avianca y LATAM, entre otras.
Iniciamos el contrato en marzo de 2024 y, tras un año de preparación, las obras comenzarán el 1 de marzo de 2025.
Durante este tiempo, hemos trabajado en diseños, estudios ambientales y de predios, obteniendo las aprobaciones necesarias de la interventoría y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).
Las obras tendrán una duración de dos años e incluirán mejoras en infraestructura que no estaban contempladas en el contrato original, con el objetivo de aumentar el confort de los usuarios.
Uno de los cambios más significativos será la construcción de una nueva terminal internacional de 17.600 m² en la zona donde actualmente se encuentran los combustibles, lo que representará un aumento del 40% en el área total del aeropuerto.
Además, incorporaremos cinco puentes de abordaje para facilitar el embarque y desembarque de pasajeros. Estos contarán con un sistema de «swing gate», permitiendo su uso tanto para vuelos internacionales como nacionales, según la demanda, aunque siempre priorizando los vuelos internacionales.
Ampliaremos las salas de espera para brindar mayor comodidad a los pasajeros. Actualmente, las zonas de embarque nacional e internacional están separadas, pero al finalizar las obras ambas estarán integradas en un solo espacio para mejorar la experiencia de los viajeros.
En cuanto a la capacidad operativa, construiremos una plataforma adicional de 15.000 m² para estacionamiento de aeronaves y una calle de rodaje de 980 metros, lo que permitirá aumentar la frecuencia de aterrizajes y despegues de 19 a 24 por hora. Con estas adecuaciones, el aeropuerto Rafael Núñez podrá operar de manera eficiente hasta el año 2030.
Sí, actualmente se trabaja en la apertura de una nueva sala VIP en el muelle nacional, ya que la existente tiene una alta demanda. También se están adquiriendo aproximadamente 300 nuevas sillas para mayor comodidad de los pasajeros. En cuanto a la oferta comercial, se está realizando un estudio para determinar la mezcla adecuada de comercios y se han iniciado negociaciones con marcas internacionales.
La fachada del aeropuerto se ampliará 12 metros hacia el parqueadero, lo que permitirá crear un hall público más amplio y con nuevas áreas de espera. Además, se están gestionando contratos con cafeterías y restaurantes reconocidos.
La distribución del aeropuerto cambiará significativamente. La zona de bandas de equipaje nacionales se integrará con la de vuelos internacionales, permitiendo una circulación más fluida.
Las salas de espera nacionales se ampliarán y se reorganizarán los espacios comerciales para ofrecer una mayor comodidad a los pasajeros. Las tiendas y restaurantes seguirán presentes, pero con una distribución más eficiente y mayor amplitud para los usuarios.
Aunque esto no hace parte directa del contrato de concesión, el Distrito tiene proyectadas obras para mejorar la movilidad en el barrio Crespo y sus alrededores. Esto incluye la construcción de rotondas, puentes y pasos elevados. Además, dentro del contrato de concesión sí está contemplada la adecuación de las vías de acceso, particularmente las carreras 3 a 7 y la vía paralela al aeropuerto, lo que facilitará el tránsito vehicular en la zona.
Ya está operando el Ecobús, un servicio de transporte público que conecta el aeropuerto con la ruta hotelera, incluyendo Bocagrande y la Avenida Santander. Esto brinda a los pasajeros una alternativa adicional a los taxis y vans. El sistema funciona con la tarjeta del transporte público de la ciudad, la cual puede adquirirse en el terminal.